“1 + 1 no siempre es 2”, decía mi profesor de Filosofía… ¿Se pueden mezclar los campos? Empecemos por “sumarles” puntos a las matemáticas
Hay un concepto que nadie puede negar: las matemáticas representan [...]
¿Qué hace una documentalista multimedia?
O mejor dicho ¿qué hacen algunas documentalistas multimedias como yo? [...]
Una cosa es humor, otra cosa es mal gusto, otra cosa es ignorancia
Esta semana, un diario argentino publicó una historieta de muy [...]
El cómic no ha muerto. Al contrario, se ha diversificado. Dylan Dog: Entre medios y miedos*. Cuando la historieta sirve para algo más
Finalmente se confirma la llegada de la película que –muchos– [...]
¡Detesto a los buenos libreros!
Sí, los detesto porque son como los dealers perfectos. Droga [...]
Big Data en los museos (y otros espacios)
Datos y más datos. ¿Qué significa Big data? Un concepto [...]
Las cosas por su nombre
El viernes pasado, se casó mi primo Ariel con su [...]
Ser documentalista multimedia
En el año 2004 me recibí de documentalista. Y fue [...]
¡Los flashmobs llegan al cine!
Todos saben que soy una adicta a las películas y, [...]
«Hijacked», intervenir la realidad en forma y contenido
Hace un tiempito, escribí una nota sobre la importancia de [...]
Narrativas multisensoriales y Realidad Virtual
Hace unos meses, participé de un workshop en el Centro [...]
Inclusión social y la convivencia contra la violencia y discriminación. Cómo explicar el Holocausto (entre otros horrores)
Antes de repostear este link, que lo hago en fechas [...]
Lectura en altura
Dijimos, en el post anterior, que los lugares de espera [...]
Saliendo a buscar lectores. Hoy, mientras se lava, se lee
Ya hemos hablado, en otra ocasión, de la importancia de [...]
Espacios flexibles, informalidad y aprendizaje. ¿Moda o necesidad? (5 y final)
Y finalmente llegamos al último espacio, la Biblioteca/Museo/Escuela como un [...]
Espacios flexibles, informalidad y aprendizaje. ¿Moda o necesidad? (4)
Decidimos, en los posts anteriores , en el modo de [...]
Espacios flexibles, informalidad y aprendizaje. ¿Moda o necesidad? (3)
Venimos del post anterior y retomamos para hablar un poco [...]
Espacios flexibles, informalidad y aprendizaje. ¿Moda o necesidad? (2)
Venimos de la primera parte de este post en el [...]
Espacios flexibles, informalidad y aprendizaje. ¿Moda o necesidad? (1)
Cuando hablamos de arquitectura, espacios, muebles, equipamiento… hablamos de infraestructura. [...]
¿Amor por los libros? No, amor entre libros
La verdad es que algunos estamos en contra y otros [...]
Tenés cara de bibliotecaria… ¿piropo o insulto?
La gente tiene de los bibliotecarios una imagen bastante distorsionada. [...]
Beacons en las bibliotecas
¿Lo qué?. Primer tema, ¿qué es un beacon? La geolocalización [...]
Cadenas humanas por y para los libros
Hemos hablado ya de lo que implica tener una actitud [...]
Bibliotecas en la cárcel. Inclusión, censura y otros detalles
Un libro, se dice siempre, te da alas. Frases como [...]
Biblioteca para viajar
Hace poco, volví de mis vacaciones. Soy muy digital y [...]