Espacios flexibles, informalidad y aprendizaje. ¿Moda o necesidad? (3)
Venimos del post anterior y retomamos para hablar un poco más, de manera general (después entraremos [...]
Venimos del post anterior y retomamos para hablar un poco más, de manera general (después entraremos [...]
Venimos de la primera parte de este post en el que explicamos, brevemente, el "nuevo" concepto [...]
Ya hemos hablado de la Biblioteca registro civil, de las Bibliotecas refugio (solidarias, humanas), Bibliotecas a [...]
Ya hemos hablado del crowdsourcing y de otras modalidades que apelan al lector y/o usuario a [...]
Datos y más datos. ¿Qué significa Big data? Un concepto que, últimamente, los que trabajamos en [...]
La primera vez que escuché a alguien calificado (bibliotecario) hablar de redes sociales en un ámbito [...]
Retomamos el tema de la primera parte (I) de este post, refrescando algunos conceptos. Para ello, [...]
De la realidad aumentada hemos hablado, en este blog, tantas veces que ya me da un [...]
Volvemos un poco a la teoría, retomando la parte (I) de este post. El prosumer tiende [...]
Prosumer, UGS, experiencia enriquecida del usuario, user generated content, prosumerism, fidelización, audiencia. Últimamente, todas estas palabras [...]
Los museos de comunidad son, por lo general, museos pequeños, casi familiares. Son museos que se [...]
El día viernes 25 de agosto, fui invitada a dar una charla/jornada/taller sobre la curaduría de [...]
En el marco del MICSUR, se llevó a cabo el Simposio Internacional de Videojuegos y Educación [...]
Intentaré, en este post, hablar sobre lo que a mí me parece son, a la larga, [...]
Esta es la segunda parte de una nota que hice la semana pasada cuando aún no [...]