Bandersnatch, no
La cosa es simple. ¿Un buen experimento? Sí. Por todo [...]
Leés un libro, lo comentás y te pagan (o no, o casi)
La verdad es que nunca lo hice, nunca pensé que [...]
Cómo explicar el Holocausto (entre otros horrores)
Art Spiegelman: En el año 2009, escribí una nota que [...]
Y parió la abuela. ¿Una tecnología nueva? Invisible to Visible (I2V)
Vayamos por partes. Ya no se dice más NUEVAS tecnologías, [...]
La magia de las redes sociales o la virtualidad que deviene realidad
Hace algún tiempo, Rosa Kaufman y yo nos hicimos “amigas” [...]
Ruta 40 y la experiencia de una «de afuera»
"Ruta 40 es un proyecto de inclusión educativa que realizó Educ.ar [...]
Bibliotecas que van a la moda. Literalmente
Ya hablamos de los bibliotecarios chic o no, sexy o [...]
La Web profunda emerge en las bibliotecas
Hace dos años, escribí una nota para Educ.ar sobre la [...]
Si abrís un libro, abrís una cabeza
Es evidente que el tema de la inclusión -en todos [...]
Fake news/images y curaduría de contenidos para simples mortales
Hablamos y hablamos de curaduría de contenidos. Hablamos y hablamos [...]
Google puede, pero los bibliotecarios ¡pueden más!
Por ahora, la inteligencia artificial no nos resuelve la vida. [...]
Caminante no hay camino, se hace camino al leer
En su momento, hablamos del arte (museos) que sale a [...]
Visual thinking y Design thinking. Parecidos, pero no
Venimos de la primera parte en la que hablamos de [...]
Visualización de la información. Estrategias. Dibujar, sintetizar y más
Hace varios años que vengo hablando sobre este tema, porque [...]
Evolución tecnológica de las apps o cómo agregar valor a los contenidos. Del código QR al reconocimiento de imagen
Cuando comenzamos con el tema de la realidad aumentada, pudimos [...]
¿Los museos salen a la calle o la calle entra al museo?
Últimamente, se habla mucho de la democratización de la cultura. [...]
¿Cómo aplico “este concepto” a la educación? Metodología de la localización
El otro día, mi sobrino Federico me dijo: “Betu, miráte [...]
Si no leés porque no tenés tiempo, se te acabaron las excusas. Delivery de placer
En varias ocasiones, hemos hablado ya de la reunión de [...]
Bluetooth en el Louvre. Experiencia del usuario
Ya hemos hablado, en varias ocasiones, de la importancia que [...]
Internet de los objetos (o de las cosas), IoT, RFID, Arduino y más (segunda parte)
Veníamos hablando de los objetos conectados, blogueadores « personificados ». [...]
Viaje impredecible de un usuario imaginario. Introducción al concepto de #Transmedia (Final)
Y ya llegamos al final. Venimos del post III y [...]
El museo. ¿El nuevo Big Brother? Fidelización, estudio de audiencias… (I)
Jane Burton, Directora creativa de la Tate dijo: “Our aim [...]
Viaje impredecible de un usuario imaginario. Introducción al concepto de #Transmedia (III)
Siguiendo con el hilo de la segunda parte de este [...]
Viaje impredecible de un usuario imaginario. Introducción al concepto de #Transmedia (II)
Venimos de la primera parte, en la que comenzamos con [...]
Viaje impredecible de un usuario imaginario. Introducción al concepto de #Transmedia (I)
Durante los años 2010 a 2012, el concepto de “transmedia” [...]