El día viernes 25 de agosto, fui invitada a dar una charla/jornada/taller sobre la curaduría de contenidos como parte de la Diplomatura en Tic en Educación, en la Universidad Católica de Santa Fé. El Secretario académico de la Facultad de Humanidades, Pablo Bongiovanni, no imaginó lo que se venía. Los agoté.
No sé si era el objetivo, pero sí sé que el ejercicio profesional personal era disparar a mansalva un panorama sobre muchas herramientas que se utilizan para cumplir las varias etapas que una curaduría de contenidos implica.
Este sistema sonaba contradictorio a la propuesta: «vengo a decirles, mostrarles, explicarles cómo se puede y se debe limitar la información que nos llega diariamente a nuestro cerebro para poder, finalmente, rescatar lo pertinente…». Mientras que los infoxicaba con mil y un herramientas imposibles de evaluar en un día.
La realidad es que, para mí, la primera prueba era justamente la de terminar la jornada y ver cómo a partir de lo dado, los participantes podrían ser capaces de filtrar y pulir y rescatar de todo lo señalado, lo que a ellos les resultaría útil.
Una especie de «no hagas lo que yo haga». Una especie de trampa. Si los que soportaron 6 horas de una balacera de herramientas, trucos, estrategias, sitios, definiciones, etc. logran, luego de tomarse una ducha, elegir para uso personal dos de algo (una herramienta y un tip, por ejemplo), el objetivo está cumplido.
Lo primero, es lo primero. El programa sonaba tentador pero la cosa era sacarle el jugo al mismo:
Curador de contenidos. Un profesional entre la Documentación y la Comunicación
- Origen, definición
- Perfiles y habilidades específicas
- Contexto: concepto de infoxicación
Curaduría y educación
- Función docente
- Concepto de Prosumer
- Mito del nativo digital
Metodología
- Funciones, Herramientas, Etapas: agregación, filtro, análisis, sense making, difusión
- Sistemas de alertas, Seguimiento vía RSS, Agregadores
- Ejercicios
Buscadores
- Clasificación de motores de búsqueda
- Búsqueda tradicional/ Búsqueda avanzada
- Buscadores especializados: Temáticos, Según la implicancia del usuario, Lineales o Visuales, Etc.
- Concepto de real-time. Buscadores en redes sociales
Introducción a la web semántica
- Web semántica
- Buscadores semánticos
- Computadora vs. Humano
- Ética en la curación. Burbuja de filtros. Los algoritmos
Web profunda
Verificación de fuentes
Cara de foto, cara de desesperación. Hubo de todo. Sólo tuvimos tiempo de hacer algunos ejercicios prácticos, pero nos quedamos con ganas de usar, al menos, una de cada una de las herramientas de cada etapa. Nos quedó en el tintero entrar en cada uno de los buscadores especializados (algunos más insólitos que otros) pero, en definitiva, es más o menos lo que uno espera de un taller: que se queden con las ganas. Que lleguen a sus casas y, después de sentir la desesperación de no poder siquiera pensar en lo que se acaban de descubrir, sientan deseos de intentar aplicar algo de lo que se escuchó en lo que está haciendo de manera personal.
Asó lo vivo yo cuando cumplo la función de alumna. Primero no puedo creer todo lo que no sabía. Segundo, me siento fascinada por lo que, imagino, me abrió la cabeza y tercero, quiero probar cada herramienta en función de mis investigaciones personales a ver si es puro bla bla o si, efectivamente, de ahora en más, la tarea se me facilita.
Les voy a contar una anécdota que describe exactamente la sensación que se siente por parte del que aprende algo nuevo y por parte del que difundió ese conocimiento.
Mi sobrino mayor se muda solo. Voy a ver su depto. y corroboro que es un obse de la limpieza. Yo suspiraba y él limpiaba. Preocupado por las paredes blancas recién pintadas que todo nuevo depto. expone, le comento que, a pesar de no ser obse como él, mi gran problemas son los mosquitos. Vivo estampándolos contra la pared. Esa es mi obsesión. Y que, por supuesto, mis paredes sufren dicho arrebato. Ahí fue mi consejo: «Comprá toallitas ayudín». Me olvidé.
Unos días después, recibo un mail de mi sobrino, escueto él, que tenía como asunto: toallitas ayudín. En el cuerpo decía: «magia pura».
Esa es la sensación exacta que me gusta sentir cuando tomo un curso o cuando lo dicto: magia pura, apertura de cabeza, nuevo conocimiento para aplicar.
Demasiado metafórica?, una asociación libre al extremo?. Puede ser. Pero esto es lo que espero: que alguien me recomiende la herramienta exacta para facilitar la curaduría de contenidos, el ayudín del filtrado y, pretendo ser yo quien, en algunas ocasiones, lo recomiende.
En un par de semanas, cuando los infoxicados deban entregar su tarea, les cuento si alguno logró desinfoxicarse de mi curso, filtrar, pulir y encontrar el diamante.
Les dejo algunos de los twitts que se fueron dando durante la charla, la mayoría, por supuesto, a cargo del twittero oficial:
Por supuesto, quiero agradecer a Pablo que casi con los ojos abiertos, me invitó a este banquete. Nuevas infoxicaciones se avecinan en breve.
Deja tu comentario