Enseñar a programar a los niños. Una brevísima introducción al acto de programar (o a los mecanismos de pensamiento necesarios para programar)
En el 2008, escribí este artículo a partir de una charla que se dió en Educ.ar. [...]
En el 2008, escribí este artículo a partir de una charla que se dió en Educ.ar. [...]
El miércoles 16 de octubre, en el marco de las III Jornadas de Intercambio Docente, tituladas [...]
En uno de los últimos posts, hablaba sobre la capacidad de ciertas personas (yo) de expandirse [...]
Del 17 al 21 de junio se llevó a cabo, una vez más, el evento Virtual [...]
Esta es la segunda parte de una nota que hice la semana pasada cuando aún no [...]
La semana pasada, fui invitada, una vez más, a participar de VirtualEduca. En esta ocasión, además [...]
El Instituto Iberoamericano de TIC y Educación –IBERTIC- es una iniciativa de carácter regional, creado en [...]
Ayer, surfeando por la net, me encontré con un video muy interesante que me dejó pensando, [...]
Mi relación con La Francia data de muchos años. Sin embargo, la relación no evolucionaba particularmente [...]
RELPE organiza, desde el año 2002, el concurso Aulas hermanas. Un trabajo colaborativo semejante al proyecto [...]
Como ya expliqué en un post anterior, el Servicio de auto-formación en la Bpi es un [...]
El servicio de autoformación (que sería de autocapacitación) es un servicio que se encuentra en la [...]
La Biblioteca Nacional de Francia (Bibliothèque nationale de France), la BnF (benéf, para los amigos) es [...]
Se inauguró, en la Embajada Argentina en París, la muestra ITINERARIOS CONTEMPORÁNEOS, que cuenta con el [...]
Es domingo y está nublado. Paris me espera con los brazos abiertos. Yo agregaría: brazos, puertas, [...]