La Biblioteca Nacional de Francia (Bibliothèque nationale de France), la BnF (benéf, para los amigos) es una de las bibliotecas más importantes de Francia y del mundo.

Tiene el estatuto de establecimiento público. Sus colecciones físicas son estimadas en treinta millones de volúmenes pero también es ampliamente conocida por Gallica, su biblioteca digital.

Un decreto del año 1537, que sigue aún en vigor, exige que la Biblioteca Nacional de Francia guarde un ejemplar de todas las obras publicadas en Francia.

Actualmente, alberga en total más de 13 millones de libros y 350.000 volúmenes encuadernados de manuscritos, además de colecciones de mapas, monedas, documentos, estampas y registros sonoros. Hoy se le suma cada página web que lleve la terminación .fr y algunas .com.

Esta es la parte seria, aquella que aparece en todas las guías, wikipedia, brochures, etc. Pero fui invitada a una recorrida por aquellos lugares a los que, habitualmente, la gente común (que no es mi caso, por supuesto) no puede ingresar. Lugares de trabajo interno que son exactamente aquellos que les quiero mostrar. Después seguimos con el recorrido habitual.

La foto muestra el sistema interno. Todos los libros pasan por allí de manera, aunque parezca mentira, manual. Hay un enanito, ¡no, mentira! . Hay varias personas que se ocupan de poner el libro con la ficha etc., que se ha pedido con previa reserva. Uno, desde su casa, puede reservar un libro para tal día y ese día el libro lo estará esperando en la entrada. Es un mecanismo que, a la vista, resulta impactante.

El edificio, como podrán ver y leer, es enorme. En realidad, son cuatro torres que simbolizan 4 libros abiertos, una manera de hacer público el «conocimiento»con los brazos abiertos y bla bla bla. Después les explico por qué el bla bla bla. Todos los elementos utilizados tienen un sentido: la madera traida de brasil que se encuentra en el centro y que rodea un jardín que también presenta particularidades: se cuida solo, no se puede entrar y representa la naturaleza en su esencia misma, los materiales austeros que se encuentran en el piso de los investigadores y que rodea a su vez al jardín simbolizando un corredor de tipo monacal…

Me impresionó particularmente esto: los investigadores tienen asignado un espacio en el cuarto piso hacia abajo que parece de ultratumba. Sí, ya sé que los investigadores necesitan concentración y todo eso, pero yo, allí no podría concentrarme ¡en mil siglos!. Una tristeza… Para ingresar allí hay que pedir permiso y pasar una entrevista. Entonces la respuesta es: por eso el jardín está a esa altura…

Primero, el jardín está a esa altura pero no se puede entrar. Segundo, uno está leyendo en un espacio que ni siquiera da al jardín. Hay que dirigirse a los famosos ¡»pasillos monacales»!. Cuestión de gustos.

Después fuimos hasta el piso 18. Efectivamente, una maravilla. Una vista de las 4 torres, jardín y Paris que te deja sin aliento. Allí me enteré de que existe la piscine Josephine baker, una pileta flotante, amarrada en la Rive gauche del Sena. Una paquetería que por supuesto voy a visitar y después les cuento.

Otra cosa que me impresionó es un nuevo Labo.Bnf que está justo a la entrada y es un espacio en el que están experimentando con… ¡Realidad Aumentada!, sí con mi caballito de batalla, y la Biblioteca más famosa del mundo ¡recién empieza!. Me sentí halagada. Al fin y al cabo, los argentinos no somos tan pacatos… ¡lecciones les vamos a dar!

Un piccolo espacio con unos cuantos códigos QR, una reconstrucción del edificio que funciona una vez sí y otra no y no mucho más. En la revista Chronique, que ellos mismos editan pregonaban: «Cette année, le labo Bnf fait sa rentrée sous le signe de l actualité…».

Después, nos mostraron los famosos globos de Coronelli que Vincenzo Coronelli, famoso por sus representaciones de globos, construyó como regalo para el rey Luis XIV y forman hoy parte del patrimonio de la biblioteca. Una obra bellísima de admirar, efectivamente. Estos sí los pueden ver todos, ¡pero no se les puede sacar fotos!.

En realidad, hay mucho para contar sobre la biblioteca pero querría terminar con el bla bla bla. La arquitectura de esta biblioteca fue pensada de manera muy precisa. Llamada una arquitectura entre el cielo y la tierra. La arquitecta ganó un concurso para poder llevar a cabo el proyecto. Ella dió una explicación de cada espacio, de cada material… Se instaló en un barrio que no es bonito y se pensó rodear de apartamentos para la gente de menor poder adquisitivo. Ahora pareciera que esto no sucedió y que la zona resulta un poco «bourgoise» dicen ellos. Pero insisten en el tema. Pondrán residencias estudiantiles a lo largo y a lo ancho y también los departamentos económicos y, finalmente, estas 4 torres serán los brazos abiertos a la cultura y…

La biblioteca nacional de Francia es PAGA. No comments. Bla bla bla…