El museo… ¿el nuevo Big Brother? Fidelización, estudio de audiencias… Diferenciando plataformas (Tercera parte)
Decíamos en la primera y segunda parte, que el tema de la fidelización puede desarrollarse en [...]
Decíamos en la primera y segunda parte, que el tema de la fidelización puede desarrollarse en [...]
Veníamos del post anterior en el que hablábamos de que era imprescindible, hoy en día, conocer [...]
Retomamos el tema de la primera parte (I) de este post, refrescando algunos conceptos. Para ello, [...]
De la realidad aumentada hemos hablado, en este blog, tantas veces que ya me da un [...]
Volvemos un poco a la teoría, retomando la parte (I) de este post. El prosumer tiende [...]
Veníamos diciendo, entonces, en la parte I de este post que... El informe de Sodexo reagrupa estas [...]
Y como de espacios culturales me ocupo, es obvio que dejaré afuera trabajos futuristas que tienen [...]
El Smithsonian también adquirió videojuegos para su exhibición The Art of Videogames: Flower y Halo 2600. [...]
Ya hemos hablado, en más de una ocasión, sobre lo que significa la gamificación. Pero como [...]
Hablar hoy de las visitas virtuales (o tours) que organizan los museos es casi una antigüedad. [...]
Tecnología usable, ponible, vestible o como más se conoce en estos días, tecnología wearable significa simplemente [...]
En el año 2008, escribí mi primer post sobre discapacidad: "El humor en silla de ruedas. [...]
En 2011, la Tate de Londres sacó a la luz la aplicación (app) TateTrumps que te [...]
Tendemos a pensar que lo artístico-cultural no puede asociarse a lo económico, a la empresa. El [...]
Filantropía viral, lo han llamado. Y no me parece una frase descabellada. Algo de ello, hay. [...]