En 2011, la Tate de Londres sacó a la luz la aplicación (app) TateTrumps que te deja “jugar” con la colección de la galería, como si fuera un juego de cartas. En una nueva versión, producida por Hide & Seek, el juego se puede jugar en cualquier lugar, no sólo en la Tate Modern. Hide & Seek surgió en 2007 primero como un festival, y se fue transformando hasta devenir estudio. Ya han trabajado con clientes de muchas ramas, artísticas y no: un juego de arcade de iOS para la Royal Opera House, fueron consultados sobre gamification para clientes como eBay, Cadbury y la BBC, han producido proyectos transmedia para Warner Bros., Wieden & Kennedy y Film4, entre otros.

TateShots_Icon_400x400Tanto Race Against Time y la Tate trumps, ambas aplicaciones de la Tate, son avaladas por Bloomberg, quien se ha asociado con la Tate Modern, desde que abrió en 2000, ofreciendo a los visitantes herramientas y contenidos para mejorar su experiencia: guías multimedia (guías familiares, la guía de SMART, guías especiales para visitantes con discapacidad auditiva y versiones multilingües); juegos para móviles, etc. TateShots se lanzó en el 2007: una serie de cortometrajes sobre el contenido de las artes: entrevistas, performances, etc.

En el 2009, comenzaron a ofrecer juegos interactivos para los visitantes (Tate Trumps); zonas interactivas: una Cinemateca con películas creadas para tal ocasión, una mesa interactiva basada en el juego, bares digitales para explorar los principales movimientos del arte moderno, un lugar para experimentar con técnicas de arte surrealista y la Zona de menores de 5 años, con objetos de arte de inspiración a gran escala para que los niños puedan explorar. Asimismo, se comenzaron a hacer películas más largas de estilo documental sobre los artistas que han expuesto en la Tate Modern.

Microsoft junto a CyArk crearon un portal en el que se pueden ver miles de fotos en 3D de los lugares más emblemáticos del mundo, que Cyark digitaliza e irá digitalizando. Si miran en la página de los partners, en realidad, van a ver que hay varias figuritas conocidas.

fb

Proyecto similar fue el de Telefónica y la Fundación Santa María la Real que unieron fuerzas para la conservación y defensa del patrimonio a través de las TIC. Una de las primeras actuaciones que se llevará a cabo será la monitorización del Real Monasterio de Santa Clara en Tordesillas (Valladolid), declarado Bien de Interés Cultural y gestionado por Patrimonio Nacional.

“El acuerdo de hoy materializa la apuesta firme de Telefónica por incorporar las nuevas tecnologías al sector del Patrimonio y, especialmente, por ir un paso más allá de la restauración e incidir en la conservación preventiva y activa, (…)“, explicaba Francisco Salcedo. “Nos unimos además a una institución que cuenta con una dilatada experiencia en el sector del Patrimonio, como es la Fundación Santa María la Real (…)“, continuaba.

Por su parte, el director de la Fundación Santa María la Real, Juan Carlos Prieto, decía “llevamos varios años trabajando en el desarrollo del Sistema de Monitorización del Patrimonio (MHS) y este acuerdo con Telefónica es la materialización de una alianza estratégica entre el sector del Patrimonio y el de las Comunicaciones, la puerta de entrada a la innovación tecnológica y a la gestión inteligente de nuestros bienes patrimoniales“.

El recién renovado Olymic museum, en Lausanne, ha decidido incorporar innovaciones tecnológicas de Panasonic para ofrecer a los visitantes una experiencia interactiva e inmersiva. El museo del Comité Olímpico Internacional (COI) ha sido durante varios años un destino turístico y el desafío de hoy, más que deportivo, es estratégico: atraer a esta nueva generación de visitantes que, como hemos estado señalando en varios posts, están sumamente acostumbrados a salir con smarts telephones (teléfonos inteligentes), postear todo en redes sociales, etc.

La relación con Panasonic comenzó en 1985. En 2014, la alianza se fortaleció cuando decidieron continuar con este tipo de proyectos hasta 2024. “Nos han proporcionado ambientes diferentes, distintas formas de transmitir el contenido (…)», aclara la gente del museo. Importantísimo destacar este hecho que señalan: la tecnología nos permite transmitir, embellecer, resignificar, etc. el CONTENIDO. Además, la empresa implementó, gracias a la tecnología, lo que llamamos mapeo digital, es decir la exhibición geolocalizada de imágenes en las paredes (explicación cortita y sencilla).

Bloomberg Philanthropies comenzó a extenderse en sus subvenciones para proyectos que utilicen la tecnología en instituciones culturales. «Cada una de las instituciones que estamos apoyando hace uso de la tecnología de diferentes formas para comprometer, educar y sumergir a sus visitantes (…)”, dijo Michael Bloomberg, el filántropo de Nueva York.

Captura

El Cooper-Hewitt Smithsonian Design Museum ha desarrollado un lápiz digital que permite a los visitantes guardar información sobre ciertas obras y, a partir de este repositorio personal, crear sus propios diseños. El visitante deviene artista, explicó (con otras palabras) Jake Barton de Local Projects. Este tipo de dispositivo permite a los visitantes que la experiencia se “extienda” ya que pueden acceder a obras de arte que, posiblemente, en el momento de la visita física, no estén expuestas.

En el 2013, Samsung se incorporó al Museo del Prado como miembro protector, en calidad de Colaborador Tecnológico. Durante los dos años que durará este acuerdo, Samsung desarrollará un sistema digital que permitirá la gestión integral de la información y los servicios de atención al público serán más fáciles; proporcionará puntos de información accesibles en las entradas y las taquillas con Wi-Fi y NFC y se equiparán áreas educativas con varios dispositivos y propuestas tecnológicas innovadoras, entre otros proyectos.

La primera de estas colaboraciones se materializó con motivo de ‘Roma en el bolsillo’: a través de 51 obras, “’Roma en el bolsillo’ profundizó en el proceso de aprendizaje de un grupo de jóvenes artistas españoles pensionados por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre 1758 y 1764 para perfeccionar su formación en la ciudad italiana. A los cuadernos de dibujo conservados en el Prado, obras de José del Castillo y Maella y uno posterior de Goya, se unen otros veintitrés procedentes de instituciones nacionales e internacionales y veintidós dibujos independientes. Puesto que el contenido principal de la exposición son cuadernos de dibujo que solamente pueden mostrarse abiertos por una sola página, la muestra ofrece la oportunidad de acceder a la visualización del contenido completo de los cuadernos pertenecientes a la colección del Prado a través de unas tabletas que estarán a disposición del visitante gracias al acuerdo de colaboración con Samsung”.

Francisco Hortigüela, Director de Marketing Corporativo de Samsung general en España, dijo: «Este proyecto es una prueba más de cómo trabajamos para lograr nuestro objetivo de mejorar la vida de las personas gracias a los dispositivos que están disponibles para todo el mundo. A través de esta iniciativa el museo ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar del arte y otras actividades de una manera más interactiva, sencilla y fácil. Esto es posible gracias a nuestra apuesta continua por la innovación y nuestro compromiso para mejorar la experiencia de los usuarios con la tecnología».

Por último, una de las más recientes alianzas fue la formalizada entre Playstation y el Museo Thyssen-Bornemisza para el desarrollo del videojuego Nubla. Este proyecto se ha desarrollado en colaboración con SCEE (Sony Computer Entertainment España) y el área de educación del museo Thyssen-Bornemisza.

«Desde el punto de vista del desarrollo, el objetivo es establecer un “diálogo” entre el jugador y las obras de arte a la vez que vive una aventura que le atrapa y le lleva a descubrir un mundo más allá de su propia imaginación. Nubla estará a la venta en PlayStation Network en Enero de 2015″.

En definitiva, la empresa, esa mala palabra que los intelectuales y artistas dominan como el diablo capitalista, es una idea vetusta y poco innovadora. Hoy las texturas híbridas, las financiaciones híbridas, los museos híbridos… están a la orden del día. Si el dinero que alguien me da, puede ser utilizado para la valorización de un contenido, sin presupuestos ni límites, es importante que podamos acceder y aceptar esta ayuda. Aunar fuerzas no significa ceder o bajar la calidad de un producto. Significa sumar para poder lograr. Esa es la consigna.

 

Acceder a la parte (I) del artículo