De trovadores a Booktubers. Youtube y otras pantallas en bibliotecas
El objetivo, en estos días, no solo de las bibliotecas, sino de varias instituciones culturales (o [...]
El objetivo, en estos días, no solo de las bibliotecas, sino de varias instituciones culturales (o [...]
Venimos comentando que el uso de redes tiene como objetivos principales, crear compromiso, comunidad, engagement, fidelizar, [...]
Twitter es una red social en la que se puede expresar una idea, un concepto, una [...]
La primera vez que escuché a alguien calificado (bibliotecario) hablar de redes sociales en un ámbito [...]
En el post anterior, empezamos a esbozar sobre la participación social, la ayuda, el compromiso que [...]
Las bibliotecas ya no son esos espacios en los que, únicamente se leen libros. Las bibliotecas [...]
La evolución en lo que se relaciona con los libros ha sido siempre un tema de [...]
Hace más de un año que los artículos de Documotion hacen referencia a la inclusión de [...]
Según la Real Academia Española (RAE), procrastinar significa 'diferir', 'aplazar'. El desafío es, entonces, desarrollar en [...]
Desarrollada entre 2010 y 2011 por estudiantes de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, Snapchat fue [...]
La expresión «educación inteligente» (smart education) deriva del concepto de ciudad inteligente (smart city), lo que [...]
El neologismo, de origen inglés, da nombre a una molesta situación que involucra el uso del [...]
¿Cómo funciona el cerebro? ¿Cómo aprovechar la neurociencia para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje? [...]
La curaduría de contenidos implica buscar contenidos, depurarlos, clasificarlos, resignificarlos y distribuirlos según su interlocutor. ¿Cómo [...]
Veníamos hablando de los RFID, de los sensores logrados a través de los arduinos, de sus [...]