Cuando las buenas ideas “trotan” por la web. Los web-trotamundos de barrios
Los web-trotamundos de barrios conforman una red que trabaja en algunos barrios de Francia y, en [...]
Los web-trotamundos de barrios conforman una red que trabaja en algunos barrios de Francia y, en [...]
¿Qué es un flipbook? ¿El origen de una cierta convergencia? En español se conoce como folioscopio; [...]
Cuando hablamos de pantallas, hablamos de la visualidad en un soporte que varía en dimensión pero [...]
Un huevo de Pascua informático (virtual) es, según la Wikipedia, «un mensaje oculto, o una capacidad [...]
Mapas, geografía y literatura parecen ser, hoy, elementos que se conjugan con asiduidad. Seguir un autor [...]
Gamificar es una acción. Un proceso. Una estrategia. Se gamifica para lograr un objetivo específico. Es [...]
Los videojuegos ocupan un lugar importante en la vida de los jóvenes. La mayoría de los [...]
Datos y más datos. ¿Qué significa Big data? Un concepto que, últimamente, los que trabajamos en [...]
Filantropía viral, lo han llamado. Y no me parece una frase descabellada. Algo de ello, hay. [...]
Happening, encuentro de multitudes inteligentes, viralidad publicitaria… ¿Qué son los flashmobs? Según la Wikipedia, “Flashmob, traducido [...]
Antes de comenzar, me parece esencial dar cuenta de una diferencia. Una cosa es una biblioteca [...]
Del ask a librarian al Whatsapp a librarian… Más o menos así sería la ecuación. Personalmente, [...]
John Moravec —investigador, escritor, orador y profesor de la Universidad de Minnesota (UMN); editor del libro [...]
Podríamos empezar diciendo que hay redes más “visuales” que otras. De hecho, cierto aspecto “visual” era [...]
Periscope es una aplicación que permite una transmisión de video que se va captando con un [...]