Internet de los objetos (o de las cosas), IoT, RFID, Arduino y más (primera parte)
Hiperconectar para hiperesponder. Esa sería la premisa. Antes que nada, quisiera prevenirlos. Nos adentramos en un [...]
Hiperconectar para hiperesponder. Esa sería la premisa. Antes que nada, quisiera prevenirlos. Nos adentramos en un [...]
Veníamos hablando de la digitalización, del para qué, del para quié, de quién, etc. Seguimos con [...]
Varios son los temas que surgen cuando uno habla de digitalizar. El primero que se me [...]
En todos estos últimos post y, en general, en todos los posts en los que hablamos [...]
Podríamos empezar diciendo que hay redes más “visuales” que otras. De hecho, cierto aspecto “visual” era [...]
Con Facebook, la cosa no difiere radicalmente. Lo que hay que delinear son los objetivos que, [...]
En esta segunda parte, intentaremos seguir con más ejemplos para ver cómo el tema Twitter se [...]
Hay un tema que, en breve, desarrollaremos que es el de Transmedia. Uno de los ejemplos [...]
En los post anteriores, fuimos hablando de diferentes ángulos en el tema de la fidelización, el [...]
Decíamos en la primera y segunda parte, que el tema de la fidelización puede desarrollarse en [...]
Veníamos del post anterior en el que hablábamos de que era imprescindible, hoy en día, conocer [...]
Retomamos el tema de la primera parte (I) de este post, refrescando algunos conceptos. Para ello, [...]
De la realidad aumentada hemos hablado, en este blog, tantas veces que ya me da un [...]
Volvemos un poco a la teoría, retomando la parte (I) de este post. El prosumer tiende [...]
Prosumer, UGS, experiencia enriquecida del usuario, user generated content, prosumerism, fidelización, audiencia. Últimamente, todas estas palabras [...]