Con Facebook, la cosa no difiere radicalmente. Lo que hay que delinear son los objetivos que, como veníamos diciendo, son los que marcan las estrategias a utilizar. Recuerden que siendo plataformas diferentes, los mensajes son diferentes, los objetivos son diferentes y por tal motivo, es imprescindible conocerlas.

Como dice Hannah Barton de Space: “Facebook v Twitter: We regard the two very differently and we shape the messages we deliver through each as a result” (los tenemos en cuenta de manera muy diferente y damos forma a nuestros mensajes de manera diferente como consecuencia de ello…). Ella explica, por ejemplo, el uso que hacen de los álbumes de fotos (recurso con el que Twitter no cuenta) y que les sirve enormemente al momento de documentar, por ejemplo, eventos.

Recuerden siempre que también desde el receptor, la cosa cambia. Los mensajes de Facebook y Twitter llegan a diferentes comunidades así que, definitvamente, hay que adaptarlos también. Los canales imponen diferencias.

En principio, les dejo un enlace en el que podrán leer ciertas sugerencias para ir conformando una buena estrategia digital a través de la red Facebook.

Uno de los objetivos habituales es el entender, integrar en la gestión, la importancia del crecimiento de visitantes que la institución tiene on line. ¿Por qué? Porque se está verificando que, en varios casos, los visitantes on line están creciendo de manera espeluznante. Verificar esta evolución (poder hacer un gráfico comparando estos “ingresos” año tras año), ya sería un buen comienzo.

Los concursos en Facebook son también otro modo de transmitir y verificar targets y estrategias posibles. DigitalMarketer nos propone un listado de diferentes modos de desarrollarlos. El concurso motiva, invita, compromete…

Ejemplos o ejemplo. Esta vez, voy a dar sólo un ejemplo porque creo que reúne estrategias que ya hemos visto desarrolladas de varias maneras, y hasta de forma no digital para lograr el mismo objetivo, a través de la participación conjunta con el visitante/usuario, aludiendo al crowfounding, inteligencia colectiva o al término que más les guste que ya, en otro post, explicamos a través de Foldit y el concepto recaptcha. Es decir, preguntando, permitiendo participar.

Además porque, con este ejemplo, pasó algo muy interesante: conocí un hecho similar que su propia “creadora” no habría podido jamás encuadrar en esto de lo que estamos hablando y que ha sustituido automáticamente a mi ejemplo inicial para presentaciones posteriores.

El poder de la viralización es, posiblemente, el factor más llamativo en el uso de esta red, para este caso. Empecemos a explicarnos:

El ejemplo inicial era el del proyecto «Reunir los fragmentos» en el que Yad Vashem animaba a las personas a llevar material del Holocausto. El conjunto de fragmentos lograba así, RECONSTRUIR la historia. Empezaron a “publicitar” este proyecto a través de su página de Facebook. Marcel Calef, residente de Miami, fue notificado por su primo que en Facebook había visto unas postales ilustradas que nunca habían visto antes, pero que contenía un nombre familiar. Dichas postales habían sido dibujadas por su bisabuelo, el profesor Alfred Grotte en Alemania entre 1936 y 1941.

Calef se contactó con Yad Vashem quien le informó que dichas postales habían sido donadas por Moshe Posener a pepósito de la campaña «Reunir los fragmentos«. Posener había heredado las postales ilustradas de sus padres. Francisco y Ellen. Las postales habían sido enviadas por los padres de Ellen y un amigo de ellos las había ilustrado, Grotte. Y habían sido utlizadas para mantenerse en contacto con sus hijos y nieto durante la Alemania nazi. No entraremos en detalle con los paraderos de cada uno.

Durante décadas, Posener, que emigró a Israel en 1961 de Liechtenstein, nunca conoció la historia completa del Prof. Grotte hasta ese momento ya que lograron reunirse a partir de este evento con Calef. Durante la visita, Posener y Calef intercambiaron historias familiares y miraron juntos documentos y fotografías de la época del Holocausto que Calef había traído para donar a Yad Vashem para que puedan ser preservadas y proporcionar información adicional. A esto veníamos.

«Es muy emocionante e interesante», dijo Moshe Posener tras su reunión con Marcel Calef y su familia por primera vez. «Ahora tenemos la historia completa detrás del Prof. Grotte, que durante tantos años era sólo un misterio.

Pensemos que esto sucedió de «casualidad» porque, en ese momento, no se había pensado en esta campaña y en el posterior post en Facebook con ese objetivo «enriquecedor».

Hasta ahí, ya es interesante. Ese fue el ejemplo que presenté en mi exposición en las Jornadas de inmigración y Patrimonio Cultural que se llevaron a cabo en Moisés Ville. Pero algo también inesperado, sucedió allí. Al final de la charla, se me acercó, Ester Szwarc, directora de la Biblioteca de la Fundación IWO, contándome un suceso similar e interesante que bien podría tener resultados similares si se emprendiera el mismo tipo de proyecto o campaña en una página de Facebook.

En la Biblioteca hay muchísimo material que aún hay que catalogar. Ella tenía varias fotos que aún son difíciles de etiquetar porque se desconoce el “fotografiado” y me contaba que, por ejemplo, tenían una foto que en el reverso decía “yo”. Me pareció hasta escalofriante. ¿Cuántas veces hemos puesto en nuestras fotos data del estilo: “mi hermana y yo. Miramar 1965”?. Pues bien, Facebook y esta estrategia de “todos somos curadores”, “todos aportamos data”; el concepto de: “el nuevo mensaje, el museo, etc. se reconstruyen a partir del conocimiento de todos” es exactamente esto.

Etiquetar, dejar que la gente etiquete… porque acá el sabio, el que tiene el “poder” del conocimiento no es exactamente el académico sino, en todo caso, del que me conoce a mí y a mi hermana y me “reconoce”.

Con esto quiero decir que Facebook no solo sirve para anunciar eventos o para organizar concursos o para regalar entradas. A veces, permite actuar como disparador viralizador de algo mucho más grande.

El tema del reconocimiento de una foto, de una imagen ayuda muchísimo a las colecciones históricas. El visitante o usuario solía ser un mero observador. Un “utilizador” del material, sólo eso. Hoy, gracias a las redes y a la tecnología, ya no es tan así. Volvemos a revisar el concepto de prosumer.

Dejo otros ejemplos que podrían actualizarse, enriquecerse, aumentar, etc. , si tuviéramos en cuenta una estrategia en redes: Remember me ; ayudando al CERN a categorizar, reconocer, epigrafiar su archivo.

Siguiendo con ciertos números, la relación es más o menos la siguiente: un post puede llegar a los 5000 likes, mientras que algunos tweets pueden llegar a ser retweeteados 500 veces…

Acá les dejo un paper con algunas indicaciones interesantes.

En general, los posts con mayor compromiso, es decir auqellos que tienen más likes son aquellos que incluyen fotos. En el caso de twitter, los tweets más retweeteados son aquellos que incluyen información específica sobre el día y la estación en el que fue publicado. Podríamos decir, entonces, que los posts de Facebook son más ¿atemporales? y por ende, menos ¿efímeros?. Habrá que rastrear y verificar.

TheinternetIsAZoo-e1413838839489-1Ojo que con Facebook, el tema del límite también cuenta. Aunque Twitter se caracteriza por este temita de los 140 caracteres, en Facebook también es importante no escribir eternos posts. Uno debe, en estea plataforma, también ser suscinto y no poner toda la información “de una”. El post puede incluir una URL que, a su vez, lleve a la fan page de otro proyecto.

Continúa la importancia de postear regularmente y veremos, en algunas infografías, que los días aconsejados son los Viernes, sábados y domingos. Posiblemente porque la gente que acude a los museos planea sus visitas para el fin de semana. La infografía que aquí les dejo es particularmente gráfica.

Veamos qué pasa o cuáles son algunas de las cuentas Facebook de los museos argentinos. Una vez que los localicemos, podríamos imponernos hacer un breve gráfico tratando de identificar lo que venimos explicando: a quién se dirigen, si utilizan el mismo tipo de mensaje en Twitter, si publican el mismo tipo de novedad en un canal u otro (eventos en uno, novedades en otro, etc.). ¿Se citan unos a otros?, etc…

Educación Museo Emilio Caraffa; Proa Educación; Malba Sub-20; Educa Mac… Hay muchos más. Pero hemos señalado algunos que tienen cierta especificidad: sub-20, educación, etc.

Otro aspecto que es importante es poder acceder a los resultados de todos estos “experimentos”. Repito, siempre de una manera más bien amateur. Cuando sea el momento, cuando estemos preparados y hayamos aprendido a conocer de variables y puntos importantes a tener en cuenta, definitivamente, habrá que tener gente especializada y programas pagos que profundicen sobre el uso de cada uno de estos canales en nuestra institución.

5-herramientas-facebook-infografiaVeamos estas herramientasde mediano alcance: Wolfram Alpha Facebook report te da un informe interesante sobre varias cosas: número de posts, características específicas de cada uno de ellos (el más visto, el más comentado, etc.).

Sería importante, en esta segunda etapa de “profesionalización”, conocer data del tipo: crecimiento de la comunidad, el poder de las interacciones, tipo de contenidos compartidos con mayor o menor frecuencia, engagement de tus seguidores…

Barometer de AgoraPulse tiene más que ver con la competencia de nuestros movimientos. Es más bien una herramienta comparativa de fans al “mismo nivel”; Fanpage Karma analiza data no sólo de facebook. Ellos mismos explican que analiza detalladamente tus publicaciones. ¿Cuáles son los contenidos más exitosos? ¿Cuándo se produce la mayor actividad de tus fans?, presenta informes en Excel, mide el rendimiento de la página, comprueba el desarrollo de tu página. ¿Cuáles son los área de gran potencial?, entre otras cosas; Smetrica es una herramienta gratuita de mediciones en facebook. “Actualmente tenemos en seguimiento más de 16.000 páginas, de las que recogemos diariamente el número de fans, hablando de esto, publicaciones, comentarios, etc.; Servicio de ayuda muy interesante es el del propio Facebook, vale la pena darle una ojeada.

El problema un poco de estas herramientas es que no hacen un análisis crítico. Más bien resumen lo que, en realidad, podríamos hacer nosotros mismos “manualmente”. Pero, son un buen modo de empezar. Como decíamos, al menos para tener en cuenta qué tipo de parámetros podríamos tener en cuenta el día que realmente pidamos el desarrollo de una herramienta que haga verdaderamente entrecruzamientos de la información.

En definitiva, y como venimos anunciando, cada plataforma tiene sus propias reglas y como toda herramienta, cuanto más sepamos sobre ellas, mejor y mayor provecho podremos sacarles. Sólo es cuestión de investigar, comparar y elegir. Las redes sociales presenta características diferenciadas y como es habitual, conocer esas diferencias, enriquece el trabajo.