Mens sana in corpore sano. ¿Quién dijo que los intelectuales/bibliotecarios no hacen deporte?
Voy a empezar una nueva sección: Buenas prácticas. Esto significa que no voy a hacer un [...]
Voy a empezar una nueva sección: Buenas prácticas. Esto significa que no voy a hacer un [...]
En varias oportunidades, hablé del único servicio de autoformación en el que trabajé. Insistiré con algunos [...]
Los audiobooks están de moda. Lo portátil está de moda. Lo que se puede hacer mientras [...]
Cuando uno aprende ballet, llega el turno de las piruetas y la profe dice: “mirá un [...]
Las aplicaciones son el modo "fácil y rápido" de acceder a todo, a través de dispositivos [...]
En los últimos tres posts, hablamos del tema de las recomendaciones. De como fidelizar, atrapar, estimular [...]
Como anunciamos en el post anterior, es el momento de seguir con las bibliotecas. ¿Cómo recomiendan [...]
Como anunciamos en el post anterior, es el momento de seguir con otro tipo de plataformas, [...]
Recomendar es poder sugerir algo a alguien, a través de lo que se conoce de ese [...]
Mapas, geografía y literatura parecen ser, hoy, elementos que se conjugan con asiduidad. Seguir un autor [...]
Gamificar es una acción. Un proceso. Una estrategia. Se gamifica para lograr un objetivo específico. Es [...]
Los videojuegos ocupan un lugar importante en la vida de los jóvenes. La mayoría de los [...]
Datos y más datos. ¿Qué significa Big data? Un concepto que, últimamente, los que trabajamos en [...]
Filantropía viral, lo han llamado. Y no me parece una frase descabellada. Algo de ello, hay. [...]
Happening, encuentro de multitudes inteligentes, viralidad publicitaria… ¿Qué son los flashmobs? Según la Wikipedia, “Flashmob, traducido [...]