Crowdsourcing en las bibliotecas
Filantropía viral, lo han llamado. Y no me parece una frase descabellada. Algo de ello, hay. [...]
Filantropía viral, lo han llamado. Y no me parece una frase descabellada. Algo de ello, hay. [...]
John Moravec —investigador, escritor, orador y profesor de la Universidad de Minnesota (UMN); editor del libro [...]
La evolución en lo que se relaciona con los libros ha sido siempre un tema de [...]
Hace más de un año que los artículos de Documotion hacen referencia a la inclusión de [...]
La curaduría de contenidos implica buscar contenidos, depurarlos, clasificarlos, resignificarlos y distribuirlos según su interlocutor. ¿Cómo [...]
Veníamos hablando de los RFID, de los sensores logrados a través de los arduinos, de sus [...]
En todos estos últimos post y, en general, en todos los posts en los que hablamos [...]
Podríamos empezar diciendo que hay redes más “visuales” que otras. De hecho, cierto aspecto “visual” era [...]
Con Facebook, la cosa no difiere radicalmente. Lo que hay que delinear son los objetivos que, [...]
En esta segunda parte, intentaremos seguir con más ejemplos para ver cómo el tema Twitter se [...]
Hay un tema que, en breve, desarrollaremos que es el de Transmedia. Uno de los ejemplos [...]
Decíamos en la primera y segunda parte, que el tema de la fidelización puede desarrollarse en [...]
Veníamos del post anterior en el que hablábamos de que era imprescindible, hoy en día, conocer [...]
Retomamos el tema de la primera parte (I) de este post, refrescando algunos conceptos. Para ello, [...]
Volvemos un poco a la teoría, retomando la parte (I) de este post. El prosumer tiende [...]