AVISO: Recomiendo vivamente leer la segunda parte antes. Acá aún no sabía de qué hablaba.

Ya hemos hablado, en más de una ocasión, de la realidad aumentada. De sus variantes, de sus derivados, etc. Y, seguramente, en el camino, hemos nombrado a los anteojos. Varias marcas fueron anunciando sus lentes de realidad aumentada. Hubo hasta lentillas de contacto (como dicen los españoles).  Sin embargo, y porque es casi diría, obvio, de las que se habla en el último mes, son de los google glass.

O sea que para aquellos que les parece haber descubierto América, sepan que el temita está rondando por allí hace un tiempo bastante largo. Que no nacen de la nada sino que son un dispositivo que se maneja con la ya conocida realidad aumentada y que Google ya los había presentado en el 2012. Les dejo la de 2013…

De los nombres que más leí, recuerdo los vuzix, los TryLive Eyewear y el Eye tap ¡de 1981!  Seguramente, otros quedaron en el camino (o en el suspiro). Porque bueno, convengamos que ¡google es google! Y, entonces, ahora, se hace “masiva” la noticia (no aún los anteojitos).

Hace un año que, cada vez que sale uno nuevo, con mi compañerito de trabajo, Daniel, miramos precios para ver si ya nos podemos comprar alguno para empezar a jugar. Evidentemente, hasta el momento, eso fue imposible. 1500 dólares no están disponibles en nuestros chanchitos. Hasta el momento, e imagino que hasta varios momentos, aunque en menos momentos de los que uno cree, tendré los míos.

Recordemos un poco qué es la realidad aumentada

Resumamos: la realidad aumentada es una tecnología que “aumenta” la información con la que uno cuenta habitualmente, agregando data digital. Por ejemplo: quiero ir  a un restaurant y necesito más información del tipo “qué se sirve acá” “comentario de usuarios” “cómo llego” “cómo el cocinero prepara el sushi”, etc. La hago corta porque de la realidad aumentada he hablado infinidad de veces, en este blog mismo, y me gustaría ir al grano. En dos palabras: información extra

¿Qué es, entonces, un anteojo con realidad aumentada o los google glass?. ¿Qué aportan? ¿Qué cambio real traen aparejado?. Pues bien, son un par de lentes que incluye dicha tecnología de “aumento” montada en su armazón.

Empecemos por el principio, mirando los prototipos que nos muestran en el artículo de Xataka (que vale la pena leer).

Vamos a hacerla fácil. Es como si me pegara un celular en mi anteojo de todos los días. De hecho, si miran una vez más la primera foto del prototipo, es nada más ni nada menos que eso: un anteojo con un celular pegado. Una realidad aumentada ¡sin manos!  ¿Se entiende ahora?. Lo cual no significa que no crea que es maravilloso pero ¿nuevo?, eso está por verse. Por ahora, no. Pero confiamos en que sí porque lo que se supone que viene (inclusión hasta en los huesos, etc) ya sí pinta novedoso.

Antes de que pasemos a los ejemplos me gustaría hacer un pequeño comentario. No hay que confundir los anteojos de realidad virtual, aquellos que varios ya han usado, y estos nuevos que se están presentando de realidad aumentada. ¿La diferencia? fácil: los primeros proyectan una realidad completamente creada, inventada, ficticia. Los segundos, en cambio, proyectan imágenes (data digital) encima de la realidad física.

Veamos la parte técnica, la difícil:

Hace un momento, comentaba que los google glass son, en definitiva, una especie de celular atado a los anteojos. Un celular sin manos ya que hablamos, y el mecanismo se dispara por reconocimiento de voz. Pues bien, por la misma razón, la gente que los usa podría llegar a resultar tan molesta como aquellas que nos invaden con sus celulares sin ningún tipo de consideración. Pongámosle, un poco de humor a la cosa:

Y ahora la perlita.

Los dejo con las promesas y con el post abierto porque imagino que, si quisiéramos, en los próximos meses, se podrán ir agregando mil y un noticias sobre este tema… Yo, por mi parte, lo único que me gustaría agregar, sería una foto mía con los anteojitos. Para seguir contando, criticando, analizando, etc, están los otros.

Desde que empecé a escribir el artículo, ya salieron todos estos subtemas interesantes:

Manejando con Google glass

Y los consiguientes e iguales dudas sobre la privacidad y etc. What Will It Really Be Like To Live In A Google Glass World?

Y como no podía faltar… se anuncia para dentro de poco lo que de verdad vende: El contenido para adultos también llegará a Google Glass

Ya casi no pienso nada de lo que dije en esta nota. Porque los probé. Se los cuento en el siguiente enlace